Cómo elegir el grosor de paneles adecuado para optimizar el rendimiento de tu cámara frigorífica

Cómo elegir el grosor de paneles adecuado para optimizar el rendimiento de tu cámara frigorífica
Por coreco

Elegir el grosor correcto de los paneles frigoríficos es una de las decisiones más importantes a la hora de diseñar o instalar una cámara frigorífica. Un aislamiento inadecuado no solo dispara el consumo energético, sino que también compromete la conservación de los productos y reduce la vida útil de la instalación. En esta guía te mostramos cómo seleccionar el grosor de panel óptimo para garantizar máxima eficiencia y durabilidad.

Por qué el grosor de los paneles es clave en una cámara frigorífica

El papel del aislamiento térmico en la eficiencia energética

El aislamiento es el corazón de cualquier cámara frigorífica. Un panel más grueso y de calidad superior reduce las pérdidas de frío, lo que se traduce en un menor consumo eléctrico y una temperatura estable en el interior.

¿Qué es el coeficiente de conductividad térmica (valor lambda)?

El valor lambda (λ) mide la capacidad de un material para conducir calor. Cuanto más bajo es este valor, mejor aislante es el material. Paneles con baja conductividad térmica permiten usar menores espesores para lograr un rendimiento óptimo.

Cómo un buen aislamiento prolonga la vida útil de la cámara

La eficiencia térmica evita que el compresor trabaje en exceso, reduciendo averías y costes de mantenimiento. Además, mantiene la cámara en condiciones óptimas durante más años.

Factores que determinan el grosor ideal del panel frigorífico

Temperatura de trabajo y rango de conservación

No requiere el mismo aislamiento una cámara de conservación de frutas que una de congelación profunda. A menor temperatura de trabajo, mayor debe ser el grosor del panel.

Condiciones exteriores y temperatura ambiente

Si la cámara se instala en un entorno muy caluroso o expuesto al sol, será necesario un grosor mayor para compensar el choque térmico.

Tipo de uso y frecuencia de apertura de puertas

Las cámaras con puertas que se abren con frecuencia sufren pérdidas de frío continuas. En estos casos, conviene aumentar el grosor y considerar sistemas de control complementarios como cortinas de aire.

Material del núcleo aislante: poliuretano, PIR u otras opciones

El poliuretano (PUR) y el poliisocianurato (PIR) son los materiales más comunes. El PIR ofrece mayor resistencia al fuego y mejor comportamiento térmico, lo que puede permitir grosores ligeramente menores.

Normativas y estándares de eficiencia energética aplicables

En la Unión Europea, los reglamentos de eficiencia energética y seguridad alimentaria establecen requisitos mínimos de aislamiento que condicionan la elección del grosor de los paneles.

Guía práctica de grosores recomendados según la aplicación

Grosor del panelAplicación recomendada
60-80 mmCámaras de conservación (+0°C a +10°C)
100-120 mmCámaras de refrigeración (-5°C a +5°C)
140-200 mmCámaras de congelación profunda (hasta -25°C o más)
EspecialesUltracongelación y aplicaciones industriales exigentes

Errores comunes al elegir el grosor de los paneles frigoríficos

Subestimar la carga térmica y el consumo energético

Un aislamiento insuficiente incrementa drásticamente la factura eléctrica.

Ignorar la calidad del material y su densidad

No todos los paneles de igual grosor ofrecen el mismo rendimiento. La densidad y calidad del núcleo son determinantes.

No considerar la unión y estanqueidad de los paneles

Un panel grueso pierde eficacia si las uniones no son herméticas. La estanqueidad es tan importante como el aislamiento.

Elegir solo por precio sin evaluar el coste a largo plazo

Una elección barata en el corto plazo puede derivar en gastos mucho mayores por consumo energético y mantenimiento.

El grosor adecuado es la clave para eficiencia y durabilidad

La selección del grosor de panel frigorífico no debe hacerse al azar. Depende de factores como la temperatura de trabajo, el uso de la cámara y las condiciones ambientales. Invertir en el aislamiento correcto asegura un consumo energético óptimo, mayor vida útil y una mejor conservación de los productos.

Configura la cámara frigorífica que mejor se ajuste a tus necesidades